Hombre desesperado intenta borrar algo de internet con una goma gigante, mientras el Efecto Streisand en la era digital lo proyecta en pantallas gigantes, empeorando la situación.

Efecto Streisand en la era digital: Destruyendo tu reputación en 3, 2, 1…

⚠️ Advertencia:
📢 Este artículo contiene escenas de destrucción digital masiva.
🚨 No apto para hipocondríacos digitales ni fans del "tranqui, lo borro y nadie se entera".
💀 Si tienes más de 100 años y esperas seguir otros 100, no sigas leyendo. Tu salud cardíaca y tu dentadura postiza están en juego.
Si decides continuar, aceptas que el Efecto Streisand ya te tiene en el punto de mira. 🔥

ÍNDICE

🔥 Bienvenido a la era digital, donde borrar algo de internet es como gritar "¡NO HABLEN DE MÍ!" en los Oscars… y esperar que la prensa te ignore.

¿Quieres que un dato irrelevante sobre tu vida se haga viral? Intenta eliminarlo.
¿Necesitas que una foto comprometedora desaparezca? Demuestra cuánto la odias y verás cómo se multiplica más rápido que un chisme en el grupo de WhatsApp del colegio.

Lo que intentas ocultar, internet lo convierte en tendencia

Aquí entra en escena el Efecto Streisand 3.0, la versión digital de una avalancha imparable. Ya no solo te expone a la humillación pública: convierte tu error en trending topic, lo indexa en Google y lo sube al top 10 con la puntería de un francotirador en modo esports.

¿Que solo tres personas habían visto el contenido? Tranquilo, en unas horas será debate en Reddit, meme en Twitter y coreografía en TikTok.

Internet no olvida… ahora se obsesiona

Si antes borrar algo era difícil, ahora es como intentar apagar un incendio con gasolina y esperar que todo salga bien.

Así que, si planeas borrar un desliz digital, prepárate para ver tu cara en un Funko Pop y en un documental de Netflix titulado: "El intento fallido de borrar mi pasado online".


El origen del desastre: Cuando Barbra Streisand convirtió una foto irrelevante en patrimonio digital de la humanidad

Todo empezó con tres ingredientes letales:
📍 Una casa.
📍 Una foto.
📍 Una pésima decisión legal.

En un mundo ideal, esto habría pasado desapercibido en minutos.

Pero en la realidad, mezclar internet con un intento desesperado de eliminar algo es como prender fuego a una fábrica de fuegos artificiales en pleno Black Friday.

El día que una foto se volvió inmortal

Año 2003. Internet aún era una tierra salvaje, dominada por foros anónimos, conexiones que sonaban como una cafetera agonizando y la paciencia infinita de quienes descargaban MP3 a ritmo de monje budista.

En medio de ese caos digital, un fotógrafo publicó imágenes aéreas de la costa de California, incluyendo una foto inofensiva de la mansión de Barbra Streisand.

¿Era una imagen que cambiaría el curso de la humanidad? No.
¿Era, al menos, escandalosa? Tampoco.
¿Se convirtió en un fenómeno mundial gracias a una mala decisión? Oh, sí.

Porque en lugar de hacer lo que cualquier multimillonaria sensata haría (ignorarla y seguir bebiendo champán en su terraza), Streisand decidió demandar para eliminar la imagen.

¿El resultado? Exactamente lo contrario.

Antes de la demanda, la foto tenía seis espectadores: el fotógrafo, su madre, un bot de la CIA y tres californianos aburridos. Después de la demanda, la vio todo el planeta.

Millones de personas la guardaron, la convirtieron en fondo de pantalla y hasta la imprimieron en camisetas. Para cuando Streisand se dio cuenta de su error, su casa tenía más reconocimiento mundial que la Casa Blanca y su propio tour virtual en Google Earth.

Moraleja:

Si quieres que algo pase desapercibido, NO lo conviertas en un drama legal de alto perfil.

Porque si algo hemos aprendido es que el momento en que intentas borrar algo, es el mismo en que internet lo imprime en vinilo y lo vende en eBay.

¿Quieres saber más?


🔥 SEO Inverso: O cómo intentar tapar una cagada con una explosión nuclear

Borrar algo de internet es como apagar un incendio con gasolina. Intentar SEO inverso es como lanzar una bengala en una refinería de petróleo y esperar lo mejor.

En teoría, debería ayudarte a enterrar información negativa bajo montañas de contenido positivo.

En la práctica, si lo haces mal, lo único que lograrás es que Google te ponga en un altar con un rayo láser gigante señalándote y un coro de monjes cantando: "¡Miren a esta persona tratando de huir!"

Así que, si alguna vez te sorprendes pensando:
"Tal vez pueda hacer que esto desaparezca con SEO inverso",
te advierto: Lo único que lograrás es que Google ilumine tu nombre con neón en Times Square.

¿Tienes una relación tóxica con Google? No eres el único…


1️⃣ Desindexación: O cómo intentar esconder un cadáver en plena calle, a plena luz del día, frente a una comisaría

¡Brillante idea! Pedirle a Google que borre la página.

Claro, porque seguro que Google es ese colega que te dice:

"¡Oh, claro! Déjame detener mi red global de rastreo, borrar cada copia de seguridad y, de paso, hackear la memoria colectiva de internet. ¿Algo más? ¿Te hago un batido de pistacho también?"

📌 Problema: Internet tiene memoria de elefante.
Pero no de un elefante normal.
Sino de uno biónico, con cinco servidores en la nube, copias de seguridad en Suiza y un ejército de tuiteros que han hecho de tu desgracia su nuevo reality show.

📍 Caso real:

Un político intentó borrar un video donde decía que los jóvenes no trabajan

12 minutos después reapareció en 4K, con subtítulos en ocho idiomas, doblaje en japonés, versión ASMR, remix techno y un hilo en Twitter de 43 publicaciones analizando cada gesto de su cara.

💀 Moraleja:

Lo que intentas borrar solo se esparce más.

Como purpurina en una fiesta infantil: cuando crees que la eliminaste, aparece en tu ropa seis meses después.


2️⃣ Content Flooding: O cómo intentar tapar una bomba nuclear con confeti

🔹 Tú lo ves así:
"Si hay 100 artículos buenos sobre mí, el malo se perderá."

🔹 Google lo ve así:
"¡Vaya, de repente este sujeto ha publicado 100 artículos idénticos en 24 horas! Esto es sospechoso.
Llamemos al FBI, pongámoslo en tendencias globales y enviemos un correo a su madre."

📌 Problema:

El algoritmo de Google no es tonto.

Si detecta un patrón artificial, no solo ignora los artículos falsos, sino que además pone en un pedestal el contenido original.
Es decir, la cagada que intentaste ocultar.

📍 Caso real:

Una empresa de suplementos intentó sepultar una reseña desastrosa publicando 200 artículos con frases como:
"¡Los mejores suplementos del universo!"

Google no solo los penalizó, sino que ahora, cuando buscas su nombre, lo primero que aparece es:

🔹 "¿Puedo morir por tomar estas pastillas?"
🔹 "Ranking de las 5 peores marcas que jamás deberías comprar."
🔹 "¿Por qué este suplemento parece sacado de un laboratorio clandestino?"

💀 Moraleja:

Intentar tapar un escándalo con artículos falsos es como intentar esconder un cadáver bajo un post-it fluorescente gigante.


 Influencer con bigote falso y gafas de espía intenta esconderse con un nuevo dominio, pero Google lo detecta con alarmas rojas, evidenciando el Efecto Streisand en la era digital.

3️⃣ Cambios de dominio: O cómo disfrazarte con gafas de sol y bigote falso y pensar que nadie te reconoce

La táctica de crisis más patética de la historia:
🔹 Cambiar el nombre de la empresa.
🔹 Mudarse a otro dominio.
🔹 Fingir que el problema nunca existió.

Porque, claro, seguro que si "Estafas Pérez S.A." cambia su web a "Pérez & Asociados ÉTICA Y TRANSPARENCIA", todo el mundo se lo va a creer… y el FBI va a archivar el caso.

📌 Problema:

Google conecta puntos mejor que un detective con IA… pero uno obsesionado contigo.

Si cierras tu web y abres otra con el mismo contenido, el algoritmo no solo te pilla en 0,3 segundos, sino que te exhibe en portada con luces de neón y un GIF de vergüenza ajena:

"¡Miren quién intentó esconderse con el sigilo de un hipopótamo en patinete!"


📍 Caso real:

Un influencer, cancelado por vender cursos de “Cómo ser millonario sin trabajar”, decidió cerrar su web y abrir otra con otro nombre.

📢 Tiempo que tardó la gente en descubrirlo: Tres días.

Ahora su nueva marca tiene el doble de hate que la anterior, un hilo en Twitter con pruebas forenses y un vídeo viral en YouTube titulado:

🛑 "La peor estrategia de lavado de imagen de la historia."

Y sin embargo, ha habido marcas que han sabido hacerse virales con el Efecto Streisand


Google es como un gato rencoroso con acceso a internet, y tú acabas de pisarle la cola

El SEO inverso bien hecho puede ser útil.

El SEO inverso mal hecho es como un ciervo deslumbrado en mitad de la autopista… solo garantiza que te atropelle un camión llamado "Trending Topic".

Así que antes de pensar en "tapar" algo en internet, recuerda:

Google lo ve TODO.
Internet se alimenta de los intentos de encubrimiento.
Cuanto más intentes ocultar algo, más estarás asegurando que se convierta en una obra de arte digital que jamás desaparecerá.

Y si después de leer esto sigues creyendo que puedes borrar algo de internet…

Dale, inténtalo. Vamos a por palomitas. 🍿

Nos vemos en Twitter, en tu hilo de disculpas públicas… con más respuestas que la NASA en un avistamiento OVNI.


La IA y los algoritmos: El verdugo digital con memoria infinita y un sentido del humor sádico

Antes, cuando metías la pata en internet, lo peor que podía pasarte era que tres frikis en un foro con fondo negro y gifs en llamas te recordaran durante una semana.

Ahora, si intentas borrar tu error, la inteligencia artificial entra en modo “MISIÓN IMPOSIBLE”, activa los drones, hackea tu historial y lo transforma en un documento histórico grabado en la mismísima blockchain.

La IA ya no es solo un algoritmo…

🔥 Es un maldito villano de película de ciencia ficción,
👁 con precisión quirúrgica,
velocidad absurda
😈 y una sonrisa psicópata.

Un gigantesco gato cibernético con pantallas en los ojos y cables en la cola observa con satisfacción cómo una lluvia de memes inunda a un usuario que intentó borrar su error, ejemplificando el Efecto Streisand en la era digital.


🔥 Cuando un simple comentario se convierte en un apocalipsis digital

Digamos que, en una noche tonta, publicaste un comentario de esos que hacen que tu madre te llame a primera hora de la mañana para preguntarte qué demonios te pasa.

Algo como:

"El helado de pistacho debería ser ilegal. Lo dije y lo mantengo."

A los pocos minutos, tu móvil empieza a vibrar como si hubieras invocado un espíritu. Algo ha salido mal.

Miras las notificaciones.

📢 Trendings:

☠️ #CanceladoPorPistacho
🚨 #ProhibidoElHeladoFascista
🧐 #DejaQueLaGenteSeaFeliz

Decides borrar el tuit antes de que la cosa escale.

❌ ERROR.


Así es como la IA convierte tu intento de ocultarlo en una película de desastres

🔹 Google: “Oh, parece que este contenido ha generado interés. ¡Destaquémoslo en las búsquedas más populares!”

🔹 Twitter/X: “¿Borraste el tuit? ¡PERFECTO! Ahora lo mandamos a la página de tendencias internacionales.”

🔹 Reddit: "¡Miren este intento patético de eliminar una opinión! Abramos 34 hilos para analizarlo.”

🔹 TikTok: "Aquí tienen 500 vídeos de creadores explicando por qué esta es la controversia más importante de nuestra generación."

🔹 Wikipedia: "Este evento debe registrarse. ‘Guerra del Helado de Pistacho, 2025’ ha sido añadida a nuestra base de datos."

🔹 GPT-4 y compañía: “Parece que falta información en internet. Procediendo a escribir un ensayo de 15.000 palabras con reconstrucción de los hechos en tiempo real.”


En menos de una hora, tu opinión sobre el helado de pistacho ha sido elevada a Debate Filosófico Global.

Al día siguiente, recibes una llamada.

📞 Es Netflix.

Quieren producir un documental titulado:

🛑 "El hombre que intentó huir de su propia opinión (y fracasó)."


La IA es peor que el FBI: Te rastrea y te saca a la luz

Si borrar algo era difícil antes, ahora es directamente imposible.

Internet ya no es solo un chismoso con memoria infinita…
Es un agente del FBI hiperactivo con acceso a todas las cámaras de seguridad del planeta.

Si intentas eliminar algo, aquí está el plan maestro de los algoritmos para arruinarte la vida:

📌 Motores de búsqueda:
Si algo ha sido eliminado, Google piensa:
"Interesante… Si intentó borrarlo, debe ser importante. ¡Vamos a destacarlo!"

📌 Redes sociales:
Si algo desaparece repentinamente, el algoritmo dice:
"¡Escándalo detectado! Mostrémoslo a más usuarios antes de que desaparezca para siempre."

📌 Herramientas de archivo:
No importa lo que borres. Archive.org, Wayback Machine y 400 sitios de respaldo automático ya lo han guardado.

📌 Modelos de IA generativa:
Si un contenido ha sido eliminado, los modelos de IA lo reconstruyen usando información de todas partes, multiplicándolo como una plaga digital.


📍 Caso real:

Un influencer metió la pata, intentó eliminar la evidencia…

Y ahora su error tiene:

Un cómic oficial.
Un hilo de Twitter con pruebas forenses.
Un videojuego indie en Steam.


💀 Moraleja: Si intentas borrar algo, la IA te convierte en inmortal (pero de la peor manera posible)

Olvídate de los métodos clásicos de gestión de crisis.

Esto ya no es 2010.

Si intentas borrar algo, la IA hará lo siguiente:

Lo detectará.
Lo revivirá.
Lo hará viral.
Escribirá un análisis en Harvard sobre cómo destruiste tu propia reputación.

Así que antes de apretar el botón de eliminar, hazte estas preguntas:

🔹 ¿Realmente quiero ser el protagonista involuntario de un episodio de Black Mirror?
🔹 ¿Estoy listo para ver mi error convertido en NFT y vendido en la blockchain?
🔹 ¿Puedo afrontar que mi cagada se estudie en universidades como un caso de "efecto Streisand extremo"?

Si la respuesta es: "No quiero ese nivel de humillación digital", entonces ni se te ocurra borrar nada.

Porque si algo hemos aprendido con la IA es que:

💀 Su sentido del humor es cruel.
💾 Su memoria es infinita.
⚠️ Su capacidad de arruinarte es automática.

📢 Nos vemos en tu próximo documental de Netflix.


Un usuario desesperado entierra una noticia en una montaña de folletos, mientras un robot con inteligencia artificial la desentierra con una pala mecánica, demostrando el Efecto Streisand en la era digital.

🎭 Ejemplos épicos de desastres digitales: Cómo convertir un error en una obra de arte del ridículo

Si existieran unos Premios Oscar al fracaso digital, esta gente no solo ganaría… les harían un biopic en Hollywood.

Porque una cosa es meter la pata.
Otra muy diferente es meter la pata, intentar ocultarlo, hacer que explote en tu cara y luego preguntarte por qué el mundo entero se está riendo de ti.


1️⃣ El CEO que descubrió que borrar un tuit es la mejor forma de que todo el mundo lo lea

Un CEO, de esos que creen que Twitter es su diario personal, escribió un tuit “un poquito” problemático, en plan Musk. Algo del estilo:

📢 "La gente debería trabajar 80 horas a la semana. Los fines de semana son para débiles."

Tres minutos después, su tuit tenía más engagement que una filtración de GTA VI.

Los comentarios no tardaron en llegar:

🔥 "Esclavitud 2.0."
🔥 "A este hombre lo abandonaron de niño en una fábrica."

¿Qué hizo? Intentó borrar el tuit.
¿Qué pasó? Internet activó el 🚨modo Streisand🚨

📌 Resultado:
🔥 Capturas de pantalla en todos los periódicos.
🔥 500 hilos de Twitter analizando la psicología de un hombre que odia los domingos.
🔥 Un remix musical con su frase convertida en coro.
🔥 Un documental en camino titulado:
🛑 "El CEO que quiso abolir el descanso y fracasó."

💀 Moraleja:

Si escribes algo estúpido, admitirlo y reírte de ti mismo es la única salvación.
Borrarlo solo lo hace eterno.


2️⃣ La marca que pensó que los bots podían arreglar su reputación (Pista: no lo hicieron)

Una famosa marca de ropa lanzó una nueva línea de productos que parecía diseñada para castigar a la humanidad.

Las redes sociales no tuvieron piedad:

🛑 "¿Esto es moda o una apuesta perdida?"
🛑 "Vestirse con una cortina de baño es más barato y queda mejor."
🛑 "Parece que un sim en llamas diseñó esto."

¿Qué hizo la marca?

🔹 ¿Se disculpó? No.
🔹 ¿Intentó mejorar sus diseños? Tampoco.
🔹 ¿Compró 10.000 bots para publicar reseñas falsas? Por supuesto.

📌 Resultado:
🔥 Google detectó el fraude y eliminó TODAS las reseñas de la marca.
🔥 Ahora, cuando buscas su nombre en Google, lo primero que aparece es:
🛑 "¿Por qué esta marca compró miles de bots para mentirnos?"
🔥 Se convirtieron en el caso de estudio de "Cómo NO gestionar una crisis" en todas las escuelas de marketing.

💀 Moraleja:

Si necesitas 10.000 bots para decir que tu producto es bueno… probablemente no sea bueno (políticos, esto también va por vosotros). Y hablando de politicuchos…


Persona rogando a un robot gigante de Google que elimine su error digital, pero el algoritmo, indiferente, sigue indexando más rápido, reforzando el Efecto Streisand en la era digital.

3️⃣ El político que intentó borrar un escándalo… y terminó con una serie documental

Un político de alto perfil dijo algo que no debía en un evento.
Algo tan malo que hasta su propia sombra intentó huir de él.

🎥 Alguien lo grabó.
🌍 Alguien lo subió a internet.
🔥 Y entonces… desató el infierno digital.

Su equipo de crisis, en su infinita sabiduría, decidió:

🔹 Borrar todos los videos de YouTube.
🔹 Mandar avisos legales a los periódicos.
🔹 Amenazar con demandar a cualquiera que compartiera el clip.

📌 Resultado:
🔥 El video se convirtió en un reto viral: "Tonto el último: comparte el video antes de que desaparezca."
🔥 Versiones subtituladas en 20 idiomas.
🔥 React de youtubers analizando cada microexpresión del político mientras metía la pata.
🔥 Un documental de Netflix titulado:
🛑 "La cagaste, hermano: cómo intentaron borrar un escándalo y lo hicieron histórico."

💀 Moraleja:

Si intentas censurar algo sin saber cómo hacerlo, internet lo convertirá en entretenimiento de primera categoría.


Cómo NO destruir tu vida digital: Guía de supervivencia en tiempos de crisis

Has metido la pata en internet.

A lo grande.

No es una tontería cualquiera. No estamos hablando de haber escrito mal "haber" y que los grammar nazis de Twitter te hayan linchado.

No.

Estamos hablando de "Oh, mierda, estoy en las noticias y mi madre me está llamando para preguntarme qué demonios he hecho."

¿Qué hacer en esta situación?

No te preocupes. Tienes dos caminos:

🔹 Uno te sacará del apuro con la dignidad intacta.
🔹 El otro te convertirá en meme mundial, material de estudio para futuros estudiantes de marketing y posible protagonista de un documental de Netflix.

Elige sabiamente.


1️⃣ Acepta la cagada como un adulto… O haz un comunicado ridículo que empeore todo

Lo que deberías hacer:

Acepta tu error.
Publica un mensaje breve, claro y humano.
Si hiciste daño a alguien, discúlpate de verdad, sin excusas ni rodeos.


📌 Escenario si decides ser un imbécil:
🔥 Twitter te despedaza en 4,3 segundos.
🔥 "Lo siento si te ofendí" se convierte en trending topic con capturas de todas las veces que fuiste un imbécil antes.
🔥 El meme de tu cara con el subtítulo "Malentendido" arrasa en Reddit.
🔥 Tu tuit arrepentido es impreso en camisetas y vendido en ferias de memes.
🎉 Felicidades. Tu crisis se ha duplicado.


2️⃣ Mantén un perfil bajo… O intenta que internet “se olvide” de lo que hiciste

Lo que deberías hacer:

Callarte un rato. De verdad, cállate.
Espera a que pase la tormenta.
No hagas nada que le recuerde a la gente tu cagada.


📌 Escenario si decides ser un idiota:
🔥 "Usuario intentó borrar su tuit" se vuelve noticia principal.
🔥 Internet hace un backup masivo de TODO lo que intentaste borrar.
🔥 Aparecen 20 cuentas sospechosamente nuevas con nombres como "DefensaJusta" y "ÉlNoEsTanMalo" publicando hilos kilométricos.
🔥 Se descubre que todas esas cuentas tienen la misma IP.
🔥 Se confirma que eras tú defendiéndote a ti mismo como un absoluto genio de la autodestrucción.
🎉 Felicidades. Ahora tu cagada es legendaria.


3️⃣ Ríete de ti mismo… O arma un escándalo innecesario que multiplique el desastre

Lo que deberías hacer:

Si la cagaste pero no es grave, úsalo a tu favor.
Haz chistes sobre ello antes que los demás.
Muestra que tienes sentido del humor y que puedes reírte de ti mismo.


📌 Escenario si decides ser un payaso:
🔥 "Persona amenazando con demandar a todo internet" se vuelve viral.
🔥 Cada abogado de TikTok hace un video explicando por qué tus demandas no tienen sentido.
🔥 Alguien hace un deepfake tuyo bailando mientras intentas defenderte.
🔥 Ahora hay una petición en Change.org para que se haga una película sobre tu crisis.
🔥 Netflix llama. La película se hace.
📢 Tú NO ganas dinero con ella.
🎉 Felicidades. Has llevado tu cagada al Salón de la Fama de la Estupidez Digital.


Un usuario frenético escribe miles de artículos idénticos para ocultar información, pero Google responde con un enorme cartel de ‘FAIL’, mostrando cómo el Efecto Streisand en la era digital lo hace aún más visible.

🔥 Conclusión: Elige sabiamente… o échale más leña al fuego

🔹 Si eres honesto, transparente y tienes sentido del humor, la gente lo olvidará rápido.
🔹 Si actúas como un villano de telenovela, internet te arrastrará hasta que pierdas la dignidad.

Así que antes de hacer cualquier cosa estúpida, recuerda:

No borres nada.
No hagas comunicados de "malentendidos".
No uses cuentas falsas para defenderte.
No amenaces con demandas absurdas.


No tapes tu error, conviértelo en una coreografía digital

Por lo tanto, elige sabiamente tu destino digital:

Si la cagas, acéptalo.
Si el fuego está ardiendo, no le eches gasolina con bots, amenazas o comunicados ridículos.
Si internet se ríe de ti, ríete primero y quítales la diversión.

💀 Y hasta aquí el Efecto Streisand en la era digital. Si has llegado hasta el final sin intentar borrar nada, felicidades: no serás otro protagonista de este artículo (todavía).

🔹 ¿Conocías este fenómeno? ¿Tienes algún caso épico en mente? Cuéntamelo, prometo no hacerlo viral… o sí. 😏



Banner de bloguers.net
Logo IAdicto Digital

Únete a IAdicto Digital

¿Te apasionan la escritura, la IA, el SEO y los trucos raros para mejorar tu web? Suscríbete y recibe en tu bandeja dosis de creatividad y caos digital con cada nuevo artículo que se publique en IAdictoTM.

Suscribirme ahora
Por si crees que a alguien más le gustaría.

Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Suscribir
Notificar de
guest
4 Comentarios
Anteriores
Recientes Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios
Mercedes Soriano Trapero
10 de marzo de 2025 08:43

Hola, Miguel, no conocía lo del efecto Streisand, debe ser que cuando sucedió eso yo estaba en mi burbuja y ni me enteré (o si lo vi, lo he olvidado). Pero sí, toda la razón, poner algo en internet y luego intentar borrarlo es misión imposible o, quizá, como le ha pasado a la actriz candidata a un premio este año (no recuerdo su nombre), piensas que nadie se va a acordar de algo que pusiste en una red social hace doscientos años y de repente mira… Así funciona esto.
Un abrazo. 🙂

Ric
Ric
10 de marzo de 2025 13:24

Estimado Miguel

Te superas día a día, y tu sentido del humor, cada vez me gusta más.
Tienes mucha razón, te explico mi opinión al respecto:
En la historia de las redes o internet, he podido comprobar como los conservadores infravaloraban la red, los que descubrieron que se podía ganar mucho con ciertas publicaciones, se vieron superados, en cierta manera, por los resultados, ahora hasta se puede ganar unas elecciones gracias a X
Todo esto, confluye en que a algunos se les va de las manos algo que no controlan, en resumidas cuentas, cualquiera publica algo pensando que es el más listo, por supuesto con sus propios intereses, y resulta que le sale al revés, por el puro desconocimiento de algo tan grande como es la difusión digital.
Lo peor de todo esto es que, cuando intentas arreglar una cagada, tu disculpa o tu verdad, tiene menos repercusión que el primer comunicado.
Estoy de acuerdo, no borres nada y aprende a reírte de ti mismo
¡Excelente e hilarante artículo, gracias! 👍⭐⭐⭐

4
0
¿Te animas a comentar? Tu voz suma en este espacio.x