Imagen portada FAQ preguntas frecuentes en IAdicto Digital

FAQ (Preguntas frecuentes)

1. ¿De qué va IAdicto Digital?

Este es mi rincón digital, un cruce de caminos donde la escritura es protagonista. Aquí encontrarás relatos de ficción, artículos sobre el arte y la técnica de escribir, y cómo todo esto se mezcla con mis otras pasiones: la inteligencia artificial, el SEO y la crítica digital/social. No esperes textos planos; busco ofrecer contenido útil, contado sin rodeos, con honestidad brutal y, a menudo, con un toque de humor. Porque tanto la tecnología como las letras pueden ser fascinantes… o un suplicio si te las cuentan mal.

2. ¿Quién soy y por qué deberías leerme?

Soy Miguel A.L.M., aunque por aquí firmo como Tarkion. Escribo desde los 12 años y llevo media vida enredando en el mundo digital.

Actualmente, además de llevar la parte técnica de Nancogame, dedico gran parte de mi tiempo a escribir: aquí en el blog (relatos y artículos sobre escritura) y fuera de él (estoy preparando dos libros de relatos, uno de romantasy y otro de terror). Mi bagaje incluye dirigir proyectos de videojuegos como Black Age Online, cofundar Autoloot Games Ltd., publicar la serie La Pandilla Mágica y relatos en antologías.

¿Por qué leerme? Porque aquí vuelco mi experiencia real, tanto literaria como digital, sin filtros. Si conectas con mi forma de ver las cosas, genial. Si no, gracias igualmente por pasarte.

3. ¿Solo hablas de SEO y tecnología?

¡Para nada! Aunque son temas importantes, la escritura (tanto la creativa como la reflexión sobre el oficio) es un pilar fundamental de IAdicto Digital. Aquí encontrarás muchos relatos y artículos dedicados a cómo contar historias, explorar la creatividad y la productividad digital. Creo firmemente que la tecnología y las historias se necesitan mutuamente para tener sentido.

4. ¿Cómo sé que lo que dices aquí no es puro humo?

Porque no vendo nada y mi único interés es compartir lo que sé y pienso, para bien o para mal. Si algo funciona (sea una técnica de escritura, una herramienta de IA o una estrategia SEO), te lo cuento desde mi experiencia. Si creo que algo es una estafa o no vale la pena, también lo digo claro.

Mi perspectiva de escritor, acostumbrado a buscar la verdad en la ficción (y en la no ficción), me lleva a ser bastante directo y a desconfiar de las recetas mágicas. No soy un gurú, solo comparto mi camino.

5. ¿La IA es una herramienta o el principio del fin de la humanidad?

Para mí, es una herramienta potentísima. Bien usada, puede ayudarnos de múltiples formas y optimizar tareas. Mal usada, puede llevar a la homogeneización y a perder nuestra voz única. Como escritor, no me interesa, más allá de hacer informes exhaustivos con deep research, como los metabuscadores de antaño, pero con esteroides. La clave, como siempre, está en quién la maneja y para qué.

6. ¿Cómo puedo mejorar mi SEO sin vender mi alma a Google?

Centrándote en crear contenido útil, valioso, bien estructurado y, sobre todo, bien escrito. Que responda a lo que la gente busca y que, además, se disfrute leyendo. Google valora cada vez más la experiencia de usuario. Si entiendes la intención de búsqueda y ofreces calidad real (y una escritura clara y atractiva ayuda mucho a eso), tienes gran parte del camino hecho. Aquí te cuento más sobre mi enfoque.

7. Sigo todas las reglas de SEO y aún así no veo resultados, ¿qué hago?

Primero, respira hondo. El SEO es una maratón, no un sprint, y a veces los resultados tardan. Revisa si tu contenido realmente aporta valor diferencial, mira qué hace la competencia que funciona, y no dejes de ajustar y mejorar. Y si todo falla… bueno, siempre puedes escribir un relato sobre tu lucha contra el algoritmo para desahogarte. A veces, la mejor terapia es la escritura (y nunca se sabe si se volverá viral).

8. ¿Para qué usas la IA y qué te apasiona de ella?

La IA es una compañera de trabajo (a veces genial, a veces frustrante) que uso para varias cosas:

  • Imágenes: No es mi campo. Prefiero escribir a buscar en bancos de imágenes. Para mí nunca sustituirá el talento ni el arte humano, pero no puedo permitirme pagar a un artista ni quiero usar el tiempo del que dispongo para buscar imágenes. Así que usar imágenes generadas por IA es lo más cómodo en mi caso.
  • Aprendizaje y exploración: Para investigar tendencias (en programación, IA, SEO…), descubrir patrones y mantenerme al día.
  • SEO y análisis: Con herramientas específicas para evaluar contenido, analizar competencia y refinar estrategias.
  • Programación y web: Para depurar código, generar snippets, automatizar tareas… un salvavidas técnico.
  • Optimización en redes sociales: Para analizar momentos, tonos y formatos, buscando conectar mejor. Aquí tienes un ejemplo.

Lo que me apasiona es su potencial como amplificador de nuestras propias capacidades, no como sustituto. La clave es usarla para potenciar nuestra creatividad y productividad, no para que piense por nosotros.

Contacto