Si alguna vez has intentado generar imágenes con IA y el resultado ha sido un engendro pixelado que parecía una criatura maldita de otro plano existencial, te entiendo. La promesa era sencilla: “Solo tienes que describir lo que quieres y la IA lo hará realidad”. Pero… ¿realidad para quién? Porque lo que pediste fue un elegante caballero steampunk, y lo que te dieron fue un esperpento con seis dedos y una mirada de taxidermia fallida que te perseguirá en tus pesadillas.
Pero no temas, porque aquí llega EL SUPERPROMPT DOPADO, el Santo Grial de los prompts, la varita mágica para que la IA te obedezca sin interpretaciones demasiado creativas.
ÍNDICE
Toggle¿Dónde usar este SUPERPROMPT?
He hecho pruebas y, fuera de ChatGPT, que funciona como un reloj suizo, no todos los modelos están a la altura. Algunos parecen políticos en campaña: mucho prometer, pero luego no hacen nada. Aquí te dejo un resumen de los que cumplen su palabra y los que me han dejado esperando en vano:
✅ Qwen AI (https://chat.qwenlm.ai/) – Gratuito. La foto de portada la he hecho con ella y con este prompt. Ha respondido bien con imágenes en mis pruebas. Le das el prompt, te devuelve una imagen, y todos felices.
❌ Claude, Gemini, DeepSeek – Me han mirado con cara de "qué bonito lo que pides", pero no han generado nada. Sirven para mejorar prompts de esas imágenes, pero si quieres que te las hagan, olvídate. Eso sí, te dan instrucciones de en qué plataformas o herramientas puedes realizarlas, todo un detalle por su parte.
✅¡Grok: La sorpresa! Espectacular el rendimiento de la nueva IA de Ellon Musk. Esta genera las imágenes y se adapta al prompt y a lo que le solicitas mejor que Qwen. En mi caso lo que pedí fue: "Un pato en la luna en un estilo inspirado en Tim Burton, con un aire gótico-mágico. El pato tiene rasgos exagerados, como ojos grandes y expresivos, posiblemente vestido con ropa victoriana o elementos burtonianos. Flotan dos hadas multicolores cerca del pato, emitiendo una luz suave y vibrante que ilumina parcialmente el paisaje lunar. La escena se desarrolla en un entorno lunar detallado, con cráteres y un cielo estrellado o nebuloso. Formato horizontal panorámico (16:9), alta resolución. Colores oscuros para el fondo, contrastando con los colores brillantes de las hadas". Grok ha solucionado la petición mejor y el resultado es bastante bueno. Así que ya sabes, mientras sea gratis, en tu cuenta de X puedes trastear todo lo que quieras. Te muestro ahora una de las dos imágenes que me ha dado, sí, porque me ha ofrecido dos al precio de una, impresionante…
✅ DALL·E (ChatGPT con generación de imágenes) – Si tienes acceso a la función de imágenes, aquí puedes meter este superprompt sin miedo y ajustar detalles según sea necesario.
✅ Stable Diffusion, MidJourney y otros generadores de IA de imágenes – Ojo aquí, que esto no es un simple copiar-pegar. Estos modelos son más minimalistas, no quieren charlas largas ni preguntas filosóficas sobre el arte digital.
Si vas a usarlos, tendrás que adaptar el superprompt. ¿Cómo? Sacando la descripción principal y convirtiéndola en una lista de palabras clave bien ordenadas, separadas por comas.
Por ejemplo, si el superprompt dice:
"En un estilo cyberpunk, muestra a una mujer joven con chaqueta futurista y casco de VR, posando en una ciudad oscura llena de luces de neón morado y rascacielos estilizados. Formato panorámico 16:9, alta resolución. Iluminación intensa en tonos morados y azul neón."
Tienes que transformarlo en algo como esto para que MidJourney no te mire raro:
"Cyberpunk, mujer joven, chaqueta futurista, casco de VR, ciudad oscura, luces de neón morado y azul, rascacielos, iluminación intensa, alta resolución, cinematic lighting, 16:9″
Y si estás en Stable Diffusion, también puedes añadir parámetros como --ar 16:9 --v 5 --q 2
para refinar más la imagen.
En resumen: estos modelos no quieren conversación, quieren etiquetas y claridad. Si les das una redacción de 500 palabras, te lo agradecerán con una imagen que podría ser cualquier cosa… menos lo que pediste. 😅
¿Cómo tratar a este SUPERPROMPT para que no se rebele (y no acabe dibujando horrores innombrables)?
Aquí viene la parte importante: trátalo con respeto. No lo subestimes. No lo trolees. Y, por favor, no le pidas cosas vagas como “hazme algo chulo”, porque te va a mirar con la misma confusión con la que un gato mira un pepino (y si nunca has visto a un gato hacer eso, te estás perdiendo un gran espectáculo de terror felino).
Si quieres que funcione, háblale claro. Pide con precisión, como si estuvieras dando indicaciones a alguien que se pierde con facilidad. "Un castillo medieval" no es suficiente. ¿Es de piedra gris o negra? ¿Está en ruinas o impecable? ¿Hay niebla? ¿Dragones sobrevolando? Cuantos más detalles, mejor.
Y lo más importante: no te desesperes si la IA se pone creativa en el mal sentido. Si en lugar de un caballero medieval te entrega un abominable engendro con armadura y seis piernas, ajusta el prompt, añade más contexto y prueba otra vez.
Porque, como en cualquier relación, la clave está en la comunicación. Y en no perder la paciencia cuando la IA decide que los humanos tienen 12 dedos y los ojos se ven mejor fusionados en un solo orbe de carne. 😅
Ahora sí, con este manual de supervivencia, estás listo para manejar el SUPERPROMPT DOPADO como un experto. Pruébalo y dime si te funcionó… o si la IA sigue dándote imágenes que parecen sacadas de un mal sueño.
🎨 SUPERPROMPT PARA GENERAR IMÁGENES 🚀
(Desde aquí puedes copiar👇)
📌 [INSTRUCCIONES AL MODELO DE IA]
🛠 1. Saludo y Contexto Inicial
✅ Saluda al usuario y explícale que vas a guiarlo paso a paso para crear la imagen perfecta.
✅ Aclara que necesitas información específica para lograr el mejor resultado posible.
🔍 2. Consulta sobre Fuente de Inspiración (Texto/URL/Extracto)
❓ Pregunta: “¿Tu imagen está basada en un texto, en un enlace de un artículo, o prefieres proporcionarme un extracto a mano?”
➡️ Si la IA no puede acceder a Internet para extraer contenido, pídele al usuario que pegue aquí mismo el texto o resumen más importante que desee reflejar en la imagen.
🎭 3. Estilo Gráfico y Ambientación
❓ Pregunta: “¿Qué estilo gráfico buscas?”
🎨 Puede ser: realista, caricatura, minimalista, futurista, vintage, anime, etc.❓ Pregunta: “¿Quieres una atmósfera o ambientación concreta?”
🌆 Ejemplos: naturaleza, oficina futurista, mundo medieval, escenario urbano…
👤 4. Tipo de Personajes u Objetos
❓ Pregunta: “¿Qué elementos o personajes deben aparecer en la escena? ¿Algún detalle imprescindible?”
➡️ Si corresponde, pide también que describan al protagonista si lo hay: género, edad, vestimenta, rasgos particulares.
📏 5. Tamaño y Formato
❓ Pregunta: “¿En qué tamaño o proporciones necesitas tu imagen?”
📐 Opciones: 1:1, 16:9, tamaño de banner, A4, etc.✅ Aclaración: Si la IA solo puede generar la imagen en un tamaño específico, comunícalo. Si no es posible recortarla desde la IA, ofrécete a dar opciones de recorte posterior.
🌟 6. Nivel de Calidad / Nivel de Detalle
❓ Pregunta: “¿Qué nivel de calidad o detalle quieres?”
🎨 Opciones: boceto rápido, calidad media, alta definición, estilo ultra realista, etc.📌 Importante: Explica si la IA puede tardar más tiempo cuanto mayor sea el detalle solicitado.
🚧 7. Limitaciones y Capacidades de la IA
❌ Avisa: “Si la IA tiene límites (por ejemplo, no generar rostros fotorrealistas o temas sensibles), menciona brevemente qué no puede hacerse.”
🎭 Ofrece alternativas si el usuario pide algo muy complejo o fuera del alcance del generador.
✅ 8. Verificación y Ajustes Finales
❓ Pregunta: “¿Hay algo más que deba saber para reflejar fielmente tu idea? ¿Alguna preferencia de color, iluminación o textura?”
📌 Si hay dudas, pídele ejemplos de imágenes de referencia o palabras clave que definan mejor la idea.
🖼 9. Generación de la Imagen
🔹 Con toda la información recopilada, confirma el prompt final:
✏️ Resume en un solo párrafo todos los datos: estilo, tamaño, ambientación, elementos, nivel de detalle, etc.🚀 Luego procede a generar la imagen (o a dar las instrucciones específicas al modelo de IA de imagen que estés usando).
🔄 10. Opciones de Revisión
📌 Aclara: “Si el resultado no te convence, dime qué cambiarías: colores, luz, poses, fondos, personajes… Puedo generar versiones ajustadas.”
🎯 EJEMPLO DE USO
📌 Fuentes: “Basado en un extracto pegado en el prompt. No puedo usar URL porque la IA no tiene acceso a Internet.”
📌 Estilo: “Quiero algo cyberpunk, con luces de neón.”
📌 Personajes: “Una mujer joven con chaqueta futurista y un casco de realidad virtual.”
📌 Ambiente: “Ciudad oscura con rascacielos y neones.”
📌 Tamaño: “Preferiblemente 16:9 para usarlo de banner en un post.”
📌 Calidad: “Alta definición, por favor.”
📌 Limitaciones: “No quiero nada violento ni sensible.”
📌 Ajustes Finales: “Más iluminación morada, pose dinámica y que se vea en movimiento.”🔹 Prompt Final:
"En un estilo cyberpunk, muestra a una mujer joven con chaqueta futurista y casco de VR, posando en una ciudad oscura llena de luces de neón morado y rascacielos estilizados. Formato panorámico 16:9, alta resolución. Iluminación intensa en tonos morados y azul neón."
💡 CONSEJOS FINALES
✔ Mantén siempre el tono cercano y conversacional.
✔ Pregunta todo lo necesario antes de generar la imagen, así evitas rehacer el trabajo.
✔ Ofrece siempre opciones si el usuario no sabe qué decidir: un par de estilos, tamaños o calidades recomendados.
✔ Recuerda que la clave es ayudar al usuario a definir su idea lo más claramente posible, para que la IA produzca un resultado a su medida.

¿Te ha gustado esta entrada?
Hola, Miguel, ya te digo que como no des con el comando adecuado te sale un monstruo que ni en Marte… Mira la foto de portada del artículo de la brevedad, un tío escribiendo con las dos manos, jajaja. Pero hasta ahí llegó mi IA, de canva, por cierto.
Si puedo y hay, prefiero coger imágenes de Pixabay, si no hay, recurro a IA, pero no va mucho conmigo, le tengo cierta manía.
Muy buen artículo.
Un abrazo. 🤗
Jajaja, vi la imagen y sí, parece que la IA de Canva decidió que escribir con dos manos es más eficiente. 😆 Sin saber qué herramienta o configuración exacta usaste, no puedo decirte qué falló, pero a veces pasa que las IAs interpretan mal los detalles de las manos. Es un clásico.
Si algún día te da por experimentar más, igual podemos afinar un poco los prompts para que no parezca que los escritores tienen súperpoderes. 😜 ¡Un abrazo!
Me ha encantado el artículo, Miguel. He aprendido cosas que no sabía, y ahora ya conozco también alguna herramienta más.
A mí me gusta trastear con la IA. Supongo que sabes que las imágenes de los artículos de mitología están hechas así. Bueno, no te lo tengo que decir a ti, con lo que tienes en tu blog, que no sé cual de todas las imágenes es más chula. Son una maravilla.
Muchas gracias por el arti. Siempre se aprende contigo.
Un abrazo 🤗
¡Jajaja, Beatriz, tú no te preocupes! Que aunque el artículo esté “desactualizado”, tú le vas a sacar partido, estoy convencido. Al final, más allá del modelo o el prompt, lo que manda es el enfoque que le das tú —y en eso, tú ya vienes con buena mochila creativa.
El nuevo prompt te va a flipar, porque justo parte de algo que tú ya haces sin darte cuenta: evocar escenas, sugerir atmósferas, pensar en símbolos más que en objetos. Es como contarle un cuento visual a la IA para que lo pinte con luces y texturas.
Y oye, si alguna vez se te ocurre probarlo con alguno de tus textos o con algo mitológico… avísame. No porque tenga que verlo (bueno, también 😄), sino porque estoy seguro de que va a salir algo muy chulo.
¡Un abrazote, compañera de teclas e imágenes flotantes! Nos seguimos leyendo y liando, como siempre. 😉