Algún día, alguien tenía que decirlo: los escritores también tenemos derecho a elegir en qué poner el alma. Y no, no es lo mismo escribir un relato con los dientes apretados de emoción, que pelearte con un guión para un podcast a las dos de la mañana mientras se te congela Audacity por cuarta vez.
No es que no queramos currar. Es que bastante tenemos con lo que sí nos importa. Yo quiero escribir. Quiero escribir relatos, artículos, ideas que me remuevan. Y para eso necesito tiempo, enfoque… y alguien (o algo) que me quite de encima lo demás.
Y ahí entra Notebook LM, la criatura mutante de Google que ha venido a decirnos: “Tranquilo, tú escribe… que yo te monto el podcast”.
Atención IAdictonauta: Si ya estás empezando a ponerme verde porque piensas que comparo un buen cachopo con un triste san jacobo de marca blanca, ve a la sección 8:"🎙️ Esto no sustituye un podcast profesional (ni lo pretende)".
La IA no viene a robarte el teclado, viene a sostenerte el micro
No estamos hablando de otra IA con voz de robot GPS recién actualizado. No. Esto es una biblioteca encantada que se cree presentadora de radio, y que tiene el descaro (bendito sea) de dramatizar tus textos, interpretarlos y convertirlos en una conversación entre dos voces que parecen conocerte mejor que tu terapeuta.
¿Y sabes qué? Funciona. Funciona tan bien que, con cero guión, cero edición y —vale, lo confieso— con una intro montada en Audacity con una voz IA que me gusta más que la mía, ya tienes un podcast que parece grabado en una cabina profesional. Y tú, mientras tanto, estás escribiendo otro relato, o revisando ese párrafo que no te suelta.
No es vaguear. Es priorizar.
Porque sí, lo de “no quiero hacer nada” suena gracioso. Pero no es real. Lo que de verdad quiero es no tener que hacer lo que me quita tiempo de lo que amo. No quiero perder media tarde buscando música libre de derechos o reescribiendo una introducción que suena igual que todas.
Quiero escribir. Crear. Volcar mi energía en eso.
Y si hay una IA que me ayuda a no desviarme del camino, bendita sea. Que hable ella, mientras yo sigo tipeando con pasión lo que realmente me quema por dentro.
Un artículo para IAdictonautas que te puede interesar: Automatización de tareas con IA: Libérate de lo tedioso
¿Qué demonios es Notebook LM? (Y por qué parece que se ha leído tu diario personal)
Imagina que contratases a un asistente editorial que no duerme, no cobra y no te cuestiona ni cuando le metes un texto inacabado lleno de paréntesis, frases a medias y esa nota mental de "revisar esto cuando tenga tiempo (nunca)". Ese es Notebook LM. Pero con esteroides generativos y voz propia.
Aquí no hay “Hola, soy tu asistente, ¿quieres que te lea un PDF?”. No, no. Aquí le cargas tus documentos —relatos, artículos, notas caóticas, incluso el horóscopo de tu gato si te pones místico— y este bicho, propulsado por Gemini 1.5 Pro, los analiza como si fueran textos sagrados perdidos de una civilización avanzada. Y lo hace con una seriedad que asusta un poco, pero que engancha y sorprende.
¿Y qué hace con todo eso?
No se limita a escupirte un resumen como quien copia y pega. Esto te construye una guía completa, como si fuera tu editor personal hiperactivo con café intravenoso: referencias cruzadas, contexto, preguntas frecuentes, posibles dudas del lector, esquemas de ideas clave… y atención: la opción de convertirlo todo en un podcast.
Sí, como si tus textos fueran dignos de una tertulia radiofónica de madrugada. Porque lo son. Porque esto que escribes, aunque tú creas que es solo otro post más o una idea en borrador, tiene tu voz. Tiene tu tono. Tu ritmo. Y Notebook LM lo reconoce.
¿No te parece alucinante?
A mí sí. Porque no estamos hablando de una herramienta que solo “responde cosas”. Estamos hablando de una IA que se atreve a entrar en tu universo creativo con una lógica que marea, con oído y con potencia tecnológica de última generación para ayudarte a amplificarlo.
Y eso, en este mundillo lleno de promesas vacías y scripts genéricos, es oro puro.
¿Cómo lo uso sin perder media vida ni el alma en el intento?
Esto va para ti, criatura multitarea con 37 pestañas abiertas y una taza de té olvidada en la otra habitación: hacer un podcast con IA no debería sentirse como montar una productora de Netflix desde tu escritorio de IKEA.
Y con Notebook LM, no se siente así.
Te lo resumo en tres pasos que harían llorar de alegría al procrastinador que llevas dentro y al creativo que se merece un respiro:
-
Subes tu texto. O muchos. O todos los que has escrito desde los 12 años. Notebook LM acepta hasta 50 documentos de 500.000 palabras cada uno. O sea, puedes subir todo Borges, tu novela inconclusa, tus apuntes de filosofía y los correos que nunca enviaste.
-
Notebook LM los devora con amor, los entiende, los despieza, les da un masaje cognitivo y les saca jugo como si fuera un sommelier de ideas. Y tú ni te despeinas.
-
Pulsas un botón. Y… boom. Podcast. Improvisado, fluido, con dos voces IA que conversan sobre tus textos como si fueran críticos literarios en una distopía hipster del año 2094. Serio. Con ritmo. Y sorprendentemente natural.
Enlace importante con un tutorial sobre el uso de la herramienta más allá de hacer Podcast; pero que te ayudará a familiarizarte con la interfaz y su funcionamiento de manera fácil y rápida, de la mano de DATACAMP. Entra aquí.
Y aquí viene el “pero”… que en realidad no es tan “pero”.
Está en inglés. ¿Problema? Nah.
En cinco minutos puedes bajarte el audio y llevarlo a herramientas como ElevenLabs, que traducen y doblan con voces tan reales que te harán dudar de tu propia garganta. De verdad, hay doblajes de películas que suenan peor.
Y si eres como yo, que prefiere meterle una intro personalizada en Audacity para darle el toque personal, puedes hacerlo sin problema. Pero no es necesario. Si lo tuyo es el minimalismo de esfuerzo con resultados máximos, Notebook LM ya te lo deja servido.
Lo mejor de todo
Es que no necesitas formación previa, ni hacer un curso de ocho horas con certificado imprimible. Lo que necesitas es tener algo que decir, dejar que la herramienta lo escuche… y sentarte a disfrutar del eco.
¿Y si te digo que puedes hacerlo en español (y a lo grande)?
Vale, aquí viene el momento protip. El secreto que solo comparto con los que llegan hasta aquí (porque si estás leyendo esto, te lo has ganado): sí, Notebook LM solo te da el podcast en inglés por defecto… pero hay un botón mágico.
Un botón que dice “Personalizar”.
Y ahí es donde liberas al hechicero digital que llevas dentro.
Solo tienes que pegar este encantamiento moderno (sí, es un prompt, pero suena más épico así):
The language must be in neutral SPANISH from Spain so that Spanish-speaking people can listen to it and understand it. Don’t forget: Must be two hosts talking in neutral Spanish from European Spanish (Spain), avoiding any Latin American idioms or pronunciation. Dig deeper into ideas and make the podcast last longer (30 minutes). Mention at the beginning of the podcast Tarkion wrote this article. Hosts have to talk for a long time about the topics.
Actualización 30/04/2025: ya vuelve a funcionar y se le puede pedir que sean voces en español.
Actualización 12/04/2025: ya no funciona la personalización para que salga en español. En cuanto encuentre una solución la incluiré en esta entrada.
🎩💥 Tachán. De pronto, el podcast habla español neutro europeo, nombra a Tarkion como autor (sí, a un servidor), profundiza más y se convierte en una conversación más rica, extensa, casi como una especie de mesa redonda entre IAs locutoras que se lo toman muy en serio. Ahora, lo de los 30 minutos no lo he conseguido aún (pero oye, todo se andará). Y tú tienes que personalizarlo a tu gusto, por dios, que no salgan diciendo que tu relato o artículo es mío, quita lo de Tarkion, cambia las preferencias de acento y adáptalo. Y si necesitas ayuda, ya sabes dónde me tienes.
Y por si fuera poco…
A veces aparecen más voces. Cuatro. ¡Cinco! ¡Invitados sorpresa!
Sí, sí. Hay ocasiones en las que la IA se anima y te monta una tertulia con múltiples voces, como si hubieras contratado a medio equipo de una radio cultural alternativa. Y tú ahí, escuchando pasmado, como si acabaras de desbloquear un hechizo de nivel 20.
¿Prefieres el podcast con acento de México? ¿De Perú? ¿Con expresiones chilenas o argentinas? Dale, pruébalo. Modifica el prompt. Juega. Experimentar es parte del viaje, y esta herramienta está para eso: para que suene como tú quieres, no como te lo dan empaquetado.
Así que ya sabes, si alguien te dice que aún no se puede hacer un podcast en español con IA… es que no ha tocado el botón correcto (o que no habías pasado por aquí claro 😄).
¿Sirve para algo más que fliparse? (Ya te digo)
Vale, sí. Fliparse es inevitable. La primera vez que ves a dos voces IA hablando de tus textos como si fueran tertulianos de La Cultureta versión cyberpunk, se te escapa la carcajada nerviosa. Pero una vez pasada la fase “¡Mira mamá, salgo en podcast sin hacer nada!”, empiezas a ver el verdadero potencial.
¿Tienes un blog de IA, cultura digital o escritura?
Carga tus artículos. Notebook LM te los analiza, te los resume, te los acaricia un poco… y te devuelve una versión en audio lista para subir a Spotify o embutir en tu entrada con un botoncito de play bien bonito.
Y no es un audio cualquiera. Es una conversación fluida que explica tu artículo sin traicionar tu estilo. Como si alguien leyera tu blog en voz alta… pero mejor peinado y con una dicción que roza lo celestial… salvo cuando de repente mete un acento gallego, colombiano y klingon en la misma frase 😂. Magia rara, pero magia.
¿Escribes relatos, novelas o realidades paralelas?
Este truco es oro: Notebook LM puede analizar tus historias y montar un podcast que habla de tu universo, tus personajes, tu estilo… sin que tengas que abrir la boca. Literalmente.
Perfecto para atraer público nuevo sin soltar ese “sígueme, anda” que a veces suena como lanzar confeti en mitad de una tormenta.
¿Eres profe, estudias o investigas temas serios?
Pues entonces esto es como tener tu propio programa de radio académico personalizado. Cargas todos tus documentos: papers, apuntes, textos base, tus propias notas mentales garabateadas al borde de un PDF… y Notebook LM los convierte en un resumen audible que puedes escuchar mientras caminas, cocinas o finges estar atendiendo una reunión de Zoom.
Lo que en realidad hace
Es vestir tus ideas con traje y corbata y sacarlas a desfilar por el mundo. Porque hay veces en que escribir no es suficiente. Hay que dejar que lo que has creado se mueva solo, hable por ti, llegue a lugares donde tu voz, tus dedos o tu ánimo ya no alcanzan.
Esto no es creerte un podcaster profesional. Esto es optimizar la visibilidad de tu trabajo sin vender tu alma al algoritmo. Y si eso no es magia útil, ya me dirás tú qué lo es.
¿Por qué esto sí es una revolución (y no otro churro más de IA)?
Porque no hablamos de “generar contenido con IA” como quien escupe donuts en serie desde una máquina de feria. Esto no es una churrería digital. Esto es otra cosa. Esto es una alianza estratégica entre tu cerebro, tu corazón… y un algoritmo que sabe cuándo callar.
Y te explico por qué me parece tan bestia.
No es que la IA me sustituya. Es que me deja escribir tranquilo.
Yo no uso la inteligencia artificial para que “me lo haga todo”. La uso para que no me robe tiempo de lo que realmente me importa. No quiero estar media tarde peleándome con bancos de imágenes. No quiero escribir un guión que repite lo que ya he dejado claro en un relato con toda mi alma en su confección.
Quiero escribir. Así, sin adornos. Sentarme y dejar que las palabras salgan. Eso es lo que me mueve. Lo que me salva. Lo que me hace seguir a pesar de todo, de mis circunstancias, de mi vida, en definitiva.
Y si hay una herramienta que puede encargarse de lo accesorio —del envoltorio, del eco, del podcast— mientras yo estoy en mi amado caos creativo, pues claro que la uso.
Y ahora, lo que me terminó de ganar:
Notebook LM no entrena con tus textos. Ni los recicla. Ni se los pasa a Gemini por debajo de la mesa. Lo que subes se queda contigo. Es privado. Es tuyo. A no ser que tú decidas compartirlo, ese contenido no va a formar parte del cerebro colectivo de ninguna IA mutante.
Y eso, en estos tiempos de datos que se escapan más que el wifi del vecino, vale oro.
Así que sí: esta herramienta me parece una revolución. Porque me devuelve lo más valioso que tengo: tiempo, energía, foco… y espacio mental para hacer lo que realmente quiero hacer.
Lo alucinante todavía no ha empezado
Google ya ha dejado caer (con esa sonrisa ambigua que tienen los gigantes tecnológicos cuando saben algo que tú no) que pronto podrás controlar el tono del podcast, el idioma, los temas, los silencios, las pausas dramáticas y hasta qué tipo de IA quieres que te lea: ¿una profesora de literatura algo borde? ¿un crítico de cine de los 70? ¿una narradora de novelas góticas en plena crisis existencial?
Todo eso viene. Y viene fuerte.
Ya han dicho que lo del español está en el horno, que pronto podrás pedirle no solo que te lea… sino que te entienda en tu idioma, con tu acento, con tu ritmo. Y cuando eso pase, prepárate: los blogs literarios van a sonar como emisoras nocturnas de culto, y tus relatos podrían estar analizándose en un podcast IA mientras tú haces la colada o le das forma a tu siguiente universo en tu procesador de texto favorito.
¿No tienes micro? ¿Ni tiempo? ¿Ni energía?
Notebook LM es tu billete dorado, tu “vale por una cabina de sonido mágica” que trabaja por ti mientras tú haces lo que realmente importa. Escribir. Vivir. Pensar. Respirar un poco.
Y tú, que llevas rato leyendo esto, ya lo sabes: no se trata de sustituir tu voz, sino de amplificarla. De ponerle cuerpo digital a lo que escribes cuando nadie te ve.
Así que la pregunta final no es si vas a usar IA o no.
La pregunta es:
¿Vas a prestarle tu voz para que resuene… o vas a quedarte al margen perdiendo todo este abanico de posibilidades que se nos abren?
Porque lo que fascina de todo esto no es que lo haga… es cómo lo hace.
Y mientras el mundo se lía con dilemas éticos, tú puedes estar escuchando a cuatro voces digitales debatiendo sobre tu relato postapocalíptico mientras haces arroz.
Raro. Rarísimo.
Pero también… la forma más inesperadamente fascinante de seguir escribiendo y ser escuchado.
🎙️ Esto no sustituye un podcast profesional (ni lo pretende)
Pongamos las cosas en su sitio.
Todo lo que hemos visto hasta ahora tiene un enorme potencial para quienes escriben, pero no estamos hablando de una alternativa real al trabajo profesional que hay detrás de un podcast hecho con mimo, edición y propósito narrativo o divulgativo.
Un podcast artesanal —de esos que se piensan, se graban con intención, se editan cuidando cada pausa— es otra historia. Eso es comunicación humana en estado puro, y ninguna IA puede replicar la calidez, la voz propia o la conexión que se logra cuando hay personas detrás del micro.
Notebook LM es, más bien, una herramienta complementaria para quienes escriben y quieren que sus textos tengan una segunda vida sonora sin tener que montar un estudio en casa. No compite con el formato profesional. Ni lo reemplaza. No puede ni debe (a mí en lo personal no me gustaría). Simplemente ofrece otra forma de amplificar las ideas que ya has plasmado con palabras.
¿Y ahora qué? Cómo descargarlo, usarlo y llevar tu podcast al mundo
Vale, has cargado tus textos, has invocado el conjuro secreto en el botón de “Personalizar” y ahora tienes delante un podcast listo para salir a darlo todo por la red. ¿Y ahora qué?
Aquí va el proceso para convertir esa joyita generada por IA en algo que puedes subir a donde tú quieras:
1. Descárgalo (porque si no, se queda ahí mirándote)
En la parte del podcast, verás donde los tres puntos verticales la opción de descargar. Dale sin miedo. Notebook LM te bajará un archivo .mp3
(ligero, limpio, listo para lo que venga). Si no lo ves al primer intento, refresca, cambia de navegador o sacrifica un poco de RAM. Pero está ahí.
Apunte: cuando vayas subiendo fuentes (enlace a un artículo o relato tuyo, texto indicando tu nombre como autor, tu web, etc) es posible que no se actualice inmediatamente. Refresca el navegador después de cada cambio. Me agradecerás este consejo.
2. Súbelo donde quieras (Spotify, tu blog, o mándalo por WhatsApp a tu madre)
Puedes usar plataformas como Anchor/Spotify for Podcasters, iVoox, SoundCloud, Podbean, o incluso integrarlo directamente en WordPress con un reproductor de audio (el clásico bloque de “Audio” en Gutenberg hace el apaño). Si tienes newsletter, mételo como píldora sonora sorpresa. La gente se sorprende cuando escucha algo inesperado.
3. ¿Lo quieres mejorar? Pues métele intro en Audacity, ponle música, edítalo si quieres
Yo, por ejemplo, le añado una pequeña intro en Audacity (gratis, fácil, y sin dramas) usando otra voz IA que tengo ya afinada (la realicé en Amazon AWS, pero eso es más complicado. Repito, estoy aquí para lo que necesites). Pero no es obligatorio. Notebook LM te da un podcast que se puede usar tal cual. Lo básico ya viene hecho, y bastante bien hecho, la verdad.
4. Y si quieres subtítulos, transcripción o convertirlo en video…
Hay webs como Kapwing, Headliner o Descript que te ayudan a convertir ese audio en clips con subtítulos, para redes o para tu canal de YouTube. Y sí, algunos lo están haciendo ya: un podcast generado desde tu relato, convertido en video con subtítulos animados, y subido como contenido extra para tu audiencia.
Boom. Magia empaquetada. Y ahora, aquí debajo de donde puedes suscribirte a IAdicto, tienes un bloque donde está el capítulo de este artículo… no te cortes, escúchalo al menos un minuto o dos, y después me cuentas en los comentarios qué te parece.
🎧 También puedes escucharlo en IAdicto Podcast
Locución generada por IA, pero por una muy especial. Dale al play DESPUÉS de leer el artículo o relato y escucharás un análisis bastante peculiar, y no realizado por mí precisamente (ni en contenido ni forma). He aquí el vivo ejemplo de lo que la IA ya está haciendo a día de hoy…
🗨️ ¿Quieres comentar esta entrada?
El formulario está justo arriba ⬆️, antes de los comentarios publicados.
Puedes compartir tu opinión, añadir imágenes, citas, enlaces, formato o incluso poner un spoiler. No hace falta que bajes hasta el final: el cuadro ya te espera más arriba.
Gracias por tu paciencia mientras mejoro el sistema.
¿Te ha gustado esta entrada?
Deja una respuesta