Imagen de portada de El Precio Del Fuego

El Precio Del Fuego

Nadie le explicó a Caela que la sangre arde diferente cuando no es tuya.

El pergamino temblaba sobre el altar de obsidiana, palpitante como una herida abierta. Caela sostenía el estilete ceremonial con la firmeza del que no olvida. A su lado, el sacerdote dracónido murmuraba plegarias antiguas, pero ella solo oía los gritos. Los que aún zumbaban en su memoria. Los de su hermana, cuando el cielo se volvió rojo y nadie bajó a salvarla.

—¿Estás segura? —preguntó él.

Caela no respondió. Se pinchó el dedo y dejó caer la gota. La sangre tocó el centro del símbolo y la tinta del contrato cobró vida, retorciéndose como si despertara de un sueño largo y hambriento.

El aire se partió. El dragón nació.


Los primeros días fueron extrañamente silenciosos. Drokour apenas respiraba, encogido como un recuerdo. Caela lo alimentaba con leche tibia, pero también con palabras. Le hablaba de las montañas, de las estaciones, de las voces que ya no estaban.

Él, en sueños, le respondía con imágenes: un mar hirviendo, alas cruzando eclipses, el temblor de una espada al caer.

Creció rápido.

Su sombra ya llenaba el establo sagrado. Su fuego no solo calentaba: escuchaba. Cada emoción de Caela encontraba en sus llamas una traducción. Su rabia era viento seco. Su miedo, vapor salado. Su silencio, un zumbido denso, como una tormenta contenida.

—¿Por qué lloras cuando sueñas? —preguntó Drokour una noche, su voz hecha de brasas suaves.

—Porque no siempre fui esto —susurró ella, sin mirarlo.

—¿Qué eras?

—La hija de alguien. La hermana de alguien.

Drokour ladeó la cabeza. En sus ojos, el reflejo de un incendio antiguo.

Después, durante semanas, no hablaron de nuevo. Pero se escuchaban.

Él aprendía del modo en que Caela se detenía antes de tocar la escama rota de su lomo, como si temiera despertarlo del todo. Ella, en cambio, comenzó a distinguir las variaciones de su respiración. Supo cuándo soñaba con volcanes, cuándo con el silencio. A veces, mientras él dormía, Caela se acercaba y le susurraba palabras que no entendía del todo. Palabras heredadas de su madre, quizás, o de un tiempo que ya no recordaba.

Una noche, Drokour habló sin abrir los ojos.

—Dices que no recuerdas, pero tus palabras no son tuyas. Son de una voz que aún vive en ti.

Caela lo miró largo rato.

—Entonces, ¿soy solo una caja que resuena?

—No. Eres el eco… y también lo que lo provocó.

Caela sonrió por primera vez en semanas. Un gesto torpe, como una hoja que no sabe aún si es primavera.

Y desde entonces, se contaban secretos.

Ella le hablaba del miedo: del que grita y del que calla. Él le contaba lo que recordaba del fuego antes de tener forma. Del lenguaje de las montañas. De cómo las piedras también piensan, pero muy lento.

Aprendieron, sin quererlo, a quererse en esa forma extraña que tiene el alma de buscar hogar incluso en lo que la consume.


El contrato no era lo que parecía. Cada vínculo con un dragón exigía un pago: memoria por fuego, vida por vínculo. Caela lo supo cuando olvidó el color del vestido de su madre. Después, su risa. Luego, su nombre.

Lo había hecho para no olvidar, pero lo que quedaba era solo fuego y un rostro que ardía sin nombre en sus sueños.

Lo peor fue darse cuenta de que ya no le dolía.

—¿A cuántos más entrenaste antes que a mí? —le preguntó Drokour.

—A ninguno.

—Entonces… ¿por qué tienes ceniza en el alma?

Caela calló. Pero esa noche, al dormir, soñó con humo en forma de manos, con una torre hecha de huesos blancos, con una promesa rota bajo una luna temblorosa. Se despertó sin saber qué significaba.


Cuando llegó la primera luna roja, el vínculo estaba completo. El altar, ennegrecido por las llamas, parecía haber respirado. Drokour ya no cabía en él: sus alas rozaban el cielo; su pecho, la tierra.

—Hoy te libero —dijo él, sin solemnidad. Solo con certeza.

—No quiero.

—No recordarás quién eres cuando me marche.

Ella bajó la mirada. Las palabras de los suyos eran ya polvo. Solo quedaba el eco de un grito, una canción olvidada… y el nombre del dragón.

—Entonces… cuéntame. Cuéntame quién fui.

Drokour le tocó la frente con el hocico. Un calor suave, protector. Y comenzó a hablar.


Cada noche, desde lo alto del mundo, sobre los valles que ardían con su aliento, Drokour descendía al mismo claro. Allí lo esperaba una anciana, sentada junto a un roble calcinado. Ella no sabía por qué lo hacía. Solo sentía que algo la empujaba a ir.

Él hablaba.

—Fuiste fuego. No uno que quema, sino uno que guía. Me diste forma, me diste voz. A cambio, tomé tus nombres. Pero no tu esencia.

Ella escuchaba, sin entender del todo. Pero sonreía.

En su muñeca, aún visible bajo la piel arrugada, brillaba una cicatriz en espiral: una marca que nadie supo explicar.


Un día, el dragón dejó de venir. Ella no lo esperaba ya. Pero cada atardecer, tocaba con dos dedos la cicatriz, como quien entona una plegaria sin palabras. Y entre los árboles calcinados, en el silencio donde una vez hubo fuego, una frase parecía flotar en el aire:

Fuiste mía. Y yo fui tu fuego. Ninguno de los dos fue olvido. 

Y aunque no supiera por qué, cada noche se dormía con una sensación cálida en el pecho, como si alguien, en algún lugar, aún recordara su nombre.


Banner del concurso IAdicto Digital PRIMER CERTAMEN IADICTO DIGITAL DE RELATOS CORTOS
Por si crees que a alguien más le gustaría.

Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

19 respuestas a «El Precio Del Fuego»

  1. Avatar de Maty Marín

    ¡Hola Miguel!

    Increíble historia en la que un dragón después de ser creado por la sangre, adquiere capacidad de acompañar a un humano de cierta forma, o de muchas formas. ¡Se comunicaban sin hablar! Tenían gestos de cariño ambos para que un día, en la ancianidad de Caela, él no regresara más después de que decidió partir, pues no eran la misma esencia. Duele, sabe a esas partes sórdidas y desgarradoras que llega a tener la vida cuando su crudeza produce vacíos que no se pueden llenar después de una pena no superada. Aferrarse al dolor es una manera de amar para Caela, y de poder sobrevivir.

    Otra de tus facetas Miguel, muchas gracias por este regalo de sabadito. Un abrazo fuerte!

    1. Avatar de Tarkion
      Tarkion

      Qué bien sabes escuchar incluso lo que no se dice, Maty.

      Me ha tocado mucho esa lectura tuya sobre el vínculo entre Caela y Drokour. Es cierto: no era solo un pacto mágico, era una forma de sostenerse mutuamente cuando ya no quedaba nada más. Esa frase tuya de que aferrarse al dolor es una forma de amar es brutal, porque resume lo que ella hace sin siquiera darse cuenta.

      Me ha encantado que vieras la parte sutil, la de los gestos, la de lo que no se nombra.

      Un abrazo con olor a brasas y a cuentos de noche cerrada. 🤗

  2. Avatar de Beatriz

    Hola, Miguel. Qué relato más hermoso. Esos recuerdos imborrables, que permanecen en algún rincón del alma por mucho que la memoria se deshilache, esos lazos que nos moldean y nos transforman… ¡Me ha encantado! ❤️
    Un abrazo enorme 🤗

    1. Avatar de Tarkion
      Tarkion

      Qué bonito que conectaras con la parte más íntima del relato, Beatriz.

      Ese momento en que ella ya no recuerda el nombre de su madre, pero aún conserva la cicatriz… me parecía clave, porque ¿qué somos cuando ya no tenemos memoria?

      Me alegra que te llegara ese eco emocional que permanece cuando todo lo demás se deshace. Gracias por leerlo con el alma y por dejar siempre un mensaje que reconforta.

      ¡Un abrazo enorme y lleno de fuego del bueno! 🔥❤️🔥

  3. Avatar de Merche

    🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩
    Ahí, estrenando los emoticonos a lo grande (por cierto, ¿y el del grito?, bueno, ya lo pondrás).
    ¡Qué maravilla! Cuando he visto la foto por poco me pongo a aplaudir. ¡Dragones! ¡Dragones! Bien, bien.
    A ver si me he enterado: Caela (otro por cierto, por cierto me estoy leyendo un libro que se llama La era de los Reyes, cuya hermana de la protagonista se llama Caeli). Sigo: Caela, para olvidar, invoca, con su sangre, a un dragón, este nace, crece y hace que ella deje de recordar, a cambio de que el dragón se desarrolle y tenga su fuego. Después ella vuelve con los suyos, pero no recuerda nada y cada cierto tiempo el dragón la visita, hasta que deja de hacerlo. Y entre ambos solo quedó el recuerdo. ¿Es eso, verdad?
    Yo me hubiera quedado con el dragón, sinceramente, si, total, no tenía a nadie, pues con él, a volar por ahí juntos. Un sueño, la verdad.
    Me ha gustado mucho. Gracias.
    Un abrazo. 🤗

    1. Avatar de Tarkion
      Tarkion

      ¡Qué bien estrenados esos emoticonos, Merche! Ya sabía yo que tú no ibas a venir con media docena… tú vienes con los fuegos artificiales del emoji festivo 😂🔥

      Me ha encantado que te hayas lanzado a leer este relato de dragones, brasas y vínculos que queman por dentro y no por fuera. ¡Y sí, hay que celebrar los dragones con entusiasmo, siempre! 🔥

      Sobre la historia, hay un pequeño detalle que cambia la perspectiva: Caela no hace el pacto para olvidar, sino precisamente para no olvidar. Para aferrarse al dolor, a la memoria de su hermana, a todo lo que la define. Pero es ahí donde se esconde la tragedia… porque el precio que exige el fuego no es físico, sino emocional y simbólico: la memoria. Así que sin saberlo, lo que Caela pretendía proteger, es lo que empieza a desvanecerse. Y ese giro —el darse cuenta de que ya no le duele— es probablemente lo más triste de todo.

      Lo de quedarse con el dragón y volar juntos por ahí… mira, no te lo niego. Si yo hubiera sido Caela y me sale Drokour con esa voz de brasas suaves y esa potencia, igual también me iba de gira mágica y lo del contrato lo negociamos con cláusulas flexibles 😂.

      Gracias por leerlo con tanta entrega y por ponerle siempre chispa. ✨

      ¡Un fuerte abrazo! A ver si me busco el emoji del grito y busco uno de un dragón. 🔥🤗🔥

  4. Avatar de finil
    finil

    Joder que guapo Tarkion!!
    Perdone "usté" la vulgaridad, pero decirlo de otra manera le quitaría fuerza.
    Está para enmarcar. Que historión!!, otra madre de dragones. Khaleesi Caella, mis reverencias…
    Me quito el ficticio sombrero y por si acaso, voy a buscar un elixir de dragón para reponerme, que casi me desmayo..
    Y la imagen es una maravilla, que todo hay que decirlo. Te ha quedado de portada de libro (que por cierto…a ver si te animas y nos enseñas la patita de eso que tienes entre manos..)
    Un abrazo Aerys!!😂

    1. Avatar de Tarkion
      Tarkion

      Joder qué guapo tu comentario, Finil —lo digo con la misma fuerza que tú lo soltaste.😂

      Me ha encantado todo: el “Khaleesi Caella”, la reverencia, el elixir de dragón, y ese sombrero ficticio que me quito contigo también. Me hace mucha ilusión que te haya gustado tanto, porque tú tienes ese radar para detectar cuándo algo late fuerte entre líneas.

      Y sí, algún día enseñaré esa patita de lo que tengo en marcha… aunque puede que venga acompañada de escamas, runas y una promesa olvidada. El libro está casi listo, solo falta maquetarlo; peeeerooo mi mujer quiere leerlo entero, y ahí estamos, o sea, que mínimo 2 meses aún quedan para sacarlo. Y encima lo quiere leer en papel, así que hay que imprimirlo entero, que son unas 300 páginas llenas de relatos. Vamos, que yo pensaba que lo tenía, pero no, se ve que no 😂😂😂

      Gracias por pasarte y por las risas.

      ¡Un abrazo mágico con aroma a pergamino antiguo! 🤗🤗🤗

  5. Avatar de Estrella Pisa

    Preciosa historia, Miguel.
    Exhibes un dominio de las emociones extraordinario. Sabes cómo impactar en el lector con cada giro en la historia. Tienes una enorme capacidad para crear personajes entrañables que acaban dejando huella en quienes te leemos.
    Un verdadero lujo haber descubierto tus letras.
    Un abrazo enorme.

    1. Avatar de Tarkion
      Tarkion

      Qué ilusión me hace leerte, Estrella.

      Gracias por esas palabras tan generosas. Me alegra mucho que sintieras esa huella emocional, porque este relato nació justo de ahí: de la idea de que incluso lo que se desvanece —los recuerdos, los vínculos, los nombres— puede dejar una marca invisible, pero profunda.

      Caela y Drokour son dos soledades que se reconocen. Y quizá por eso logran algo tan raro: acompañarse sin retenerse. Ese tipo de conexión que no necesita gritar, solo estar.

      Un fuerte abrazo, con ceniza cálida y dragones en el horizonte. 🤗🔥

  6. Avatar de Dakota

    Hola Miguel.
    Que preciosidad de relato, no necesitaban hablar para entenderse, Caela y Drakour, ambos se ayudaban, a veces en silencio, pero se comprendían.
    No sé si lo he pillado del todo, el pacto se supone que es para no olvidar, sin embargo parte de sus recuerdos se van yendo.
    Y parece que aún dejando Drakour de visitar a Caela, se siguen recordando. Digamos que donde hubo fuego quedaron cenizas.

    La imagen es preciosa también.

    Un abrazo fuerte 🤗

    1. Avatar de Tarkion
      Tarkion

      Qué alegría leerte, Dakota, siempre con esa sensibilidad tuya para captar lo esencial.

      Lo has entendido muy bien: Caela y Drokour se comprenden en ese idioma invisible que no necesita palabras. Pero hay un pequeño detalle que cambia mucho el sentido del relato: ella hace el pacto precisamente para no olvidar. Para mantener vivo lo que perdió, para que el dolor no se apague. Lo que no sabía era que ese vínculo con el fuego exigía un precio brutal: la memoria.

      Por eso el relato duele más cuanto más avanza. Porque no es que el olvido llegue por descuido, sino como consecuencia inevitable de su decisión. Y sí, al final, aunque ya no recuerden los nombres, queda algo más profundo que la memoria: el vínculo. Ese eco que sobrevive incluso cuando no sabemos por qué nos duele el pecho al mirar el cielo.

      Gracias por leerlo así, con el corazón.

      ¡Un fuerte abrazo, compañera! 🤗

  7. Avatar de ana piera

    ¡Ay, Miguel! ¡Qué lindo escribes! Tu prosa esta llena de poesía, de imágenes bellas, de sensaciones. Tu historia está llena de misticismo, de secretos. Esa mujer que renuncia a sus recuerdos resuena fuerte en mí por razones que ya sabes. Me gusta que el dragón aunque ya no vaya, la siga recordando. Y la ilustración, madre mía, qué buena… Felicidades, este relato es todo un regalo.

    1. Avatar de Tarkion
      Tarkion

      Ana… y tú qué bonito lo dices todo.

      Me encanta que te llegara el eco místico del relato, ese cruce entre lo tangible y lo que se intuye. A veces no elegimos qué perder; simplemente lo damos, lo ofrecemos, sin saber qué nos dejará al final.

      Y sí, esa idea de que alguien nos recuerde cuando ya no recordamos quiénes fuimos… es una forma de consuelo que a mí me conmueve mucho. Muchos relatos míos, aparte de los oníricos, nacen de eso: el recuerdo, la memoria, la identidad…. Quizá por eso en este relato Drokour sigue bajando al claro. No por ella, sino por lo que ella fue cuando aún recordaba. Pero también por un vínculo irrompible, más allá de la lógica y el mundo que les rodea. Por un amor extraño, pero amor, al fin y al cabo.

      Gracias por leer con tanta alma.
      ¡Un fuerte abrazo, compañera! 🤗🔥✨

  8. Avatar de Marta Navarro
    Marta Navarro

    ¡Qué maravilla de cuento, Miguel! Una historia preciosa llena de magia y un simbolismo muy especial: el pacto de sangre, el dragón alimentado a base de palabras, la emoción convertida en llamarada. Y como esencia del relato el eco siempre presente de quienes ya se fueron (en el recuerdo, en lo que nos hizo ser lo que somos). Y el olvido, con ese "cuéntame quién fui" que encoge el alma. Una historia agridulce, llena de ternura y delicadeza, que más allá de la fantasía tiene una profundidad tremenda y varias capas de lectura. Me ha gustado muchísimo.

    1. Avatar de Tarkion
      Tarkion

      ¡Muchísimas gracias, Marta! Qué alegría ver que has conectado tan profundamente con la historia de Caela y Drokour.

      Me ha encantado cómo has desgranado esos elementos simbólicos que para mí eran importantes: el pacto, la forma en que se alimentaba ese vínculo, la emoción convertida en fuego… Es hermoso cuando esos detalles resuenan así en quien lee.

      Y sí, has tocado el corazón del relato al señalar ese "eco siempre presente de quienes ya se fueron" y el doloroso contraste del olvido, con ese "cuéntame quién fui". Que hayas percibido esa profundidad y esas capas más allá de la fantasía, esa mezcla agridulce de ternura y crudeza, es la mejor recompensa.

      Gracias de verdad por una lectura tan atenta y por tus palabras tan generosas.

      ¡Un abrazo enorme! 🤗🔥

  9. Avatar de Themis

    Me encantó el final, qué bello, una historia de desmemorias y de recuerdos, un placer leerla gracias, abrazo

  10. Avatar de Marcosplanet
    Marcosplanet

    Hola, Miguel. Me ha encantado cómo tejes una historia que es a la vez épica
    y profundamente íntima, con un trasfondo de pérdida, vínculo y transformación
    que te atrapa desde la primera línea. La frase inicial, “Nadie le explicó a
    Caela que la sangre arde diferente cuando no es tuya”, ya te mete de lleno en
    un mundo donde cada palabra pesa y evoca algo más grande, casi mítico. La
    relación entre Caela y Drokour, el dragón, es el corazón del texto, y me ha
    parecido fascinante cómo se desarrolla: no es solo una conexión mágica, sino
    algo vivo, lleno de matices, que mezcla ternura, dolor y un aprendizaje mutuo
    que trasciende lo físico.

    Me ha impresionado cómo el texto juega con la idea del
    sacrificio y la memoria. La manera en que Caela va perdiendo pedazos de su
    pasado —el vestido de su madre, su risa, su nombre— a cambio del vínculo con
    Drokour es desgarradora, pero a la vez poética. Esa idea de que el precio del
    poder o del propósito puede ser olvidar quién eres me parece un tema que estimula el debate. Y, sin embargo, no se siente como una historia de
    derrota, porque hay una especie de redención en cómo Drokour guarda la esencia
    de Caela, incluso cuando ella ya no puede. Ese momento en que él le toca la
    frente y le promete contarle quién fue… , qué escena tan bonita y cargada de
    emoción.

    El lenguaje es otro punto que me ha encantado, casi como un canto, con imágenes que se te quedan grabadas: el pergamino palpitante, el fuego que escucha, las montañas que piensan lento. Cada descripción tiene una textura que hace que el mundo se sienta vivo y antiguo,
    como si estuvieras tocando las cenizas de una historia que lleva siglos
    ardiendo. Además, me gusta cómo el texto no te lo da todo masticado; te deja
    espacio para imaginar, para llenar los huecos, como qué pasó con la hermana de
    Caela o qué significan esos sueños de torres y promesas rotas.

    Y el final, con esa anciana que no recuerda pero aún siente, y
    esa frase flotando en el aire —“Fuiste mía. Y yo fui tu fuego. Ninguno de los
    dos fue olvido”—, es simplemente perfecto. Deja un eco cálido, como el que
    siente Caela, que te hace cerrar el texto con una mezcla de melancolía y
    esperanza.

    En resumen, me ha parecido una historia bellísima, de esas
    que te hacen querer releerla para saborear cada palabra. Es un canto al
    vínculo, a la memoria y a cómo, incluso cuando todo parece perdido, algo de
    nosotros sigue ardiendo en quienes nos quisieron. ¡Me ha dejado con ganas de
    saber más de Caela y Drokour, y de ese mundo donde los dragones hablan y las
    cicatrices cuentan historias!

  11. Avatar de Federico

    Me recuerda a Juego de Tronos. Tienes talento para escribir una saga similar. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19
0
¿Te animas a comentar? Tu voz suma en este espacio.x